Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía
Más info
Objetivo: Evaluar la contribución de los Entes Locales a la Circularidad del Eje Estratégico «Minimización de la utilización de Recursos Naturales».
Herramienta: Cuestionerio tipo test de cada una de las diferentes medidas que conforman las Políticas de «Prevención y Reutilización» y «Gestión de Residuos»
Metodología: Para cada medida se plantean siete cuestiones que en su conjunto reflejan su grado de circularidad. Cada medida incorpora un plan de trabajo recomendado.
Resultados previstos: Agrupando los resultados cada una de las medidas se obtendrá una representación del estado de implantación de la Circularidad (baja; moderada; alta; muy alta) para el Eje Estratégico «Minimización de la utilización de Recursos Naturales»
Plan de trabajo: Para aquellas medidas en las que la Circularidad sea baja o moderada se deberán tomar acciones para alcanzar los objetivos marcados por la UE. Por cada medida se ofrecen recomendaciones sobre las que poder trabajar.
¿Se promocionan las buenas prácticas en materia de prevención entre la ciudadanía? (concienciación y sensibilización ciudadana en prevención de la generación de residuos y consumo responsable, autocompostaje, premio a las iniciativas proactivas, etc.).
¿Se promocionan las buenas prácticas en materia de prevención entre el tejido empresarial? (establecimiento de acuerdos voluntarios con grandes generadores, publicitar los establecimientos y empresas que potencien la prevención, etc.).
¿Se ha estudiado la viabilidad de implementar el pago por generación como herramienta de prevención? (estudiar el grado de aceptación social previsible, analizar la conveniencia de las distintas modalidades, elaborar -en su caso- una ordenanza que lo regule, etc.).
¿Se promueve la prevención de generación de residuos en la concesión de licencias y autorizaciones? (en el proyecto de solicitud de autorización o licencia de actividades, en el condicionado para la concesión de licencias o autorizaciones para eventos, etc.).
¿Se contempla la regulación de las formas de publicidad y su distribución? (disposiciones específicas en las ordenanzas que regulen el reparto de octavillas publicitarias en el espacio público, garantizar el respeto a la no disposición de publicidad y prensa gratuita, etc.).
¿En los pliegos de condiciones de compra pública se contemplan como criterios de valoración la minimización del uso de materiales, así como el ahorro de agua y del consumo energético?
¿Se implementan medidas de ejemplaridad en la política de la Entidad Local y sus dependencias? (minimización en el uso de materiales, presencia de fuentes públicas de agua potable, reutilización y reparación como opción preferente, empleo de productos reutilizables en eventos, actos públicos -vajillas reutilizables, jarras de agua, etc.- o festejos -vaso verde-, etc.).
Le hemos enviado un email con los datos de acceso. En cuanto validemos el perfil, le enviaremos otro email indicandole como empezar a realizar la evaluación.