Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

El Observatorio

OBJETIVOS
ANTECEDENTES
CIFRAS
El Observatorio

El Observatorio Municipal para la transición a la Economía Circular en Andalucía – OMECA es un paso más en el compromiso de la Federación Andaluza de Municipios y Provincia y Ecoembes con todos los municipios de la región para guiarles en el camino hacia una economía más sostenible.

OMECA se constituye como un espacio colaborativo y participativo a través del cual la FAMP y Ecoembes quieren apoyar a las entidades locales andaluzas en el diseño e implementación de sus estrategias locales de transición hacía la Economía Circular que faciliten el cumplimiento de los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de residuos municipales, así como, de los Objetivos de Desarrollo Sostenible marcados por Naciones Unidas en la Agenda 2030.

Objetivos

Orientar a las entidades locales en la transición hacia la economía circular y el cumplimiento de los objetivos comunitarios asociados a la prevención, separación selectiva y reciclado de los residuos municipales.

Visibilizar los esfuerzos de las diferentes entidades locales de Andalucía en materia de economía circular.

Informar sobre las novedades y los retos legislativos.

Formar y sensibilizar sobre las oportunidades que ofrece esta transición basada en casos reales.

Generar conciencia ciudadana sobre la importancia de la prevención, separación selectiva y el reciclado de los residuos municipales.

Antecedentes

Este observatorio municipal es fruto de la colaboración público-privada entre la Federación Andaluza de Municipios y Provincias y Ecoembes en materia de economía circular, que lleva en marcha desde 2017, en línea con los objetivos recogidos en la Declaración de Sevilla y Valladolid para impulsar la transición hacia un modelo de economía más sostenible. Una iniciativa a la que ya se han adherido más de 230 municipios en toda España, que representan a más 20 millones de ciudadanos.

La transición hacia una economía circular es imprescindible para lograr una sociedad más competitiva, resiliente, integradora y sostenible, y tiene el potencial de generar rápidamente empleos, crecimiento y una mejora sustancial en la calidad de vida de los ciudadanos de todo el mundo.

Cifras

En la actualidad el reciclaje de envases domésticos ya ha generado más de 42.600 puestos de trabajo en toda España, 7.500 de los que cuales corresponden a Andalucía.

La colaboración continuada entre administraciones, ciudadanos y empresas está permitiendo mejorar sustancialmente los indicadores de recuperación y reciclado de envases domésticos para darles una segunda vida. En Andalucía, la aportación ciudadana ha registrado una evolución muy positiva en los últimos cinco años, con un incremento del 35% en el caso de los envases ligeros, y del 19% en el caso de los envases de papel-cartón.

Consulta nuestra biblioteca de buenas prácticas
¡Gracias por realizar el registro!

Le hemos enviado un email con los datos de acceso. En cuanto validemos el perfil, le enviaremos otro email indicandole como empezar a realizar la evaluación.