Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

Formación

Formación
Inicia aquí la transición hacia la Economía Circular de tu municipio
¿Qué podrás aprender aquí?
Ponemos a tu disposición todos los cursos, jornadas y talleres de diferentes temáticas vinculadas a la Economía Circular en el ámbito de la gestión municipal de residuos puestas en marcha por la FAMP y Ecoembes para que puedas abordarlas cuando quieras.
Búsqueda avanzada
El “Observatorio Municipal para la Transición hacia la Economía Circular de Andalucía” (OMECA), impulsado con Ecoembes, cumple su primer aniversario
El “Observatorio Municipal para la Transición hacia la Economía Circular de Andalucía” (OMECA), impulsado con Ecoembes, cumple su primer aniversario
FAMP y Ecoembes refuerzan su alianza en apoyo de los ODS y la Economía Circular desarrollando acciones de interés local
FAMP y Ecoembes refuerzan su alianza en apoyo de los ODS y la Economía Circular desarrollando acciones de interés local
Newsletter 6
Newsletter 6
Newsletter 5
Newsletter 5
La FAMP y ECOEMBES acompañarán a municipios Andaluces en el desarrollo de sus estrategias de economía circular
La FAMP y ECOEMBES acompañarán a municipios Andaluces en el desarrollo de sus estrategias de economía circular
FAMP y Ecoembes suscriben una nueva adenda en materia de economía circular
FAMP y Ecoembes suscriben una nueva adenda en materia de economía circular

Objetivo: Todas las píldoras distribuidas por los títulos de las newsletter y con sus vídeos correspondientes

Módulo 1: Presentación institucional

Módulo 2: Economía Circular

Módulo 3: Marco Regulatorio

Módulo 4: Innovación y emprendimiento

Módulo 5: Educación Ambiental

 

Objetivo: Esta jornada, celebrada los días 19 y 20 de enero de 2021, tenía como objetivos dar a conocer:

  • Los instrumentos de planificación y estrategias previstos por las administraciones competentes en materia de economía circular y reciclaje.
  • Los esfuerzos de investigación en nuevas tecnologías y algunas de las herramientas y técnicas que pueden facilitar la transición a procesos de economía circular.
  • Modelos y experiencias implementados en las administraciones locales para el fomento de la economía circular aplicando herramientas y conocimientos novedosos.

Accede al programa

Ponencias:

El papel de los municipios ante el nuevo pacto verde: el comité andaluz Green Deal (ver documento)

Avances en la transposición de la normativa europea en materia de Economía Circular (ver documento)

Avances en la planificación en materia de residuos en la Comunidad Autónoma de Andalucía (ver documento)

Medidas para la transición municipal a la Economía Circular. (Documento correspondiente)

La experiencia en la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en la Ciudad de Sevilla. (ver documento)

La experiencia en la implantación de la recogida selectiva de materia orgánica en los municipios de la Mancomunidad de la Sierra de Cádiz. (ver documento)

Ordenanza marco de recogida de residuos de Andalucía. (ver documento)

Contratación de servicios de recogida y selección de residuos municipales. (ver documento)

Tecnologías inteligentes al servicio del ciudadano. (ver documento)

Smart Waste: aplicando el internet de las cosas a la gestión de residuos. (ver documento)

Gestión Energética: El camino para una sociedad climáticamente neutra. (Documento correspondiente)

Objetivo: Dar a conocer las novedades y retos legislativos en Economía Circular, acciones y casos de éxito que orienten a las Entidades Locales en la transición hacía la Economía Circular y el cumplimiento de los objetivos comunitarios asociados al reciclado de los residuos municipales.

3 talleres:

Moguer (Huelva) (10/02/2020)

Vícar (Almería) (18/02/2020)

Virtual (26-27/11/2020)

Objetivo: Esta iniciativa se celebró el 28 de octubre de 2019 en San José de la Rinconada (Sevilla) con el objetivo de:

1º) Conocer los instrumentos de planificación y estrategias previstos por las administraciones competentes en materia de economía circular y reciclaje.

2º) Conocer los esfuerzos de investigación en nuevas tecnologías y algunas de las herramientas y técnicas que pueden facilitar la transición a procesos de economía circular.

3º) Conocer modelos implementados en las administraciones locales para el fomento de la economía circular aplicando herramientas y conocimientos novedosos.

4º) Conocer los procesos de envasado/reciclado en la economía circular.

Objetivo: Talleres destinados a responsables políticos y personal técnico de los Gobiernos Locales de Andalucía para dar a conocer los objetivos vinculantes de la normativa estatal y europea en materia de reciclado de residuos municipales, y plantear mejoras de los servicios y procesos de recogida de estos residuos.

Los participantes debatieron sobre ideas de innovación y sostenibilidad para diseñar proyectos de economía circular en sus municipios usando la metodología “Design Thinking.

Tres talleres:

  • OMAU – Observatorio de Medio Ambiente Urbano. Camino de la desviación. 29018 Málaga España (13 de mayo de 2019)
  • Edificio CREA. Calle José Galán Merino. 41015 Sevilla España (15 de mayo de 2019)
  • Diputación de Granada. Periodista Barrios Talavera 1. 18014 Granada España (18 de noviembre de 2019)


Objetivo: Aumentar la conciencia pública sobre la economía circular, identificando sus ventajas competitivas para empresas, instituciones, tejido emprendedor y cuantos actores clave intervienen en el proceso, promoviendo así una transición más rápida y eficiente hacia un modelo económico sostenible desde Andalucía.

Dos jornadas realizadas:

  • Torre del Mar (Málaga). 9 de Octubre de 2018
  • Sevilla. 15 de Noviembre de 2018

Objetivo: Curso sobre las diferentes tipologías de residuos generados en el medio urbano así como el marco legal vigente, los diferentes sistemas de recogida y tratamiento de los residuos sólidos urbanos, las diferentes vías de reciclado y valorización energética de cada uno de los materiales separados en planta así como los beneficios ambientales de su tratamiento.

Fechas: 23 de enero de 2018 – 23 de marzo de 2018

Consulta nuestra biblioteca de buenas prácticas
¡Gracias por realizar el registro!

Le hemos enviado un email con los datos de acceso. En cuanto validemos el perfil, le enviaremos otro email indicandole como empezar a realizar la evaluación.