Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

Sensibilización

Naturaliza – Aprendizaje ambiental activo

La Educación para el Desarrollo Sostenible es en un pilar fundamental para la transformación social, individual y educativa, además de una respuesta a la necesidad de un aprendizaje que permita cambiar la manera de pensar de las personas y trabajar hacia un futuro sostenible. Naturaliza, el proyecto educativo de Ecoembes, nace con el objetivo de fomentar la presencia del medioambiente en el ámbito de la educación formal poniendo en valor el papel de los y las docentes en esta labor, ofreciéndoles formación y herramientas para una transformación curricular hacia la sostenibilidad. 

La apuesta de Naturaliza es introducir el medioambiente de forma transversal en la etapa Educación Primaria, no con contenidos adicionales sino proponiendo una metodología que permita al docente impartir los saberes básicos con una mirada ambiental, fomentando de esta manera el aprendizaje por competencias. Además, se promueve el aprendizaje fuera del aula como una reivindicación de la necesidad de reconectar con nuestro entorno, un aspecto fundamental para establecer vínculos con la naturaleza, necesarios para su cuidado y protección.

Es un programa pensado para que todos los docentes de Educación Primaria de cualquier centro escolar puedan participar y así impulsar un Aprendizaje Ambiental Activo.

¿Cómo?

FORMACIÓN DEL PROFESORADO
A través de una Escuela de Docentes online se capacita al profesorado para poder aplicar la metodología de Aprendizaje Ambiental Activo. En esta escuela se trabajan conceptos ambientales, se reflexiona sobre el contexto ambiental actual, la crisis ecosocial y las bases pedagógicas del nuevo paradigma educativo generando claves y propuestas de acción.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
Naturaliza propone introducir temáticas como el cambio climático, la biodiversidad, la alimentación sostenible, la movilidad sostenible, la contaminación, la salud ambiental, el consumo responsable o la economía circular de forma transversal en las asignaturas de Ciencias de la Naturaleza, Ciencias Sociales, Matemáticas y Lengua Castellana y Literatura. Para ello cuenta con una biblioteca de recursos de 72 sesiones y 24 proyectos trimestrales.
FORMACIÓN DEL PROFESORADO
El proyecto ofrece 48 salidas a través de las cuales el profesorado puede impartir clase sustituyendo el espacio del aula por un espacio exterior como puede ser el patio escolar o el huerto, incluso saliendo del centro escolar al entorno próximo.

¿Quieres conocer más sobre esta iniciativa?

Consulta nuestra biblioteca de buenas prácticas
¡Gracias por realizar el registro!

Le hemos enviado un email con los datos de acceso. En cuanto validemos el perfil, le enviaremos otro email indicandole como empezar a realizar la evaluación.