La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes han dado a conocer el Observatorio OMECA durante la última edición del Foro Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana , y S-Moving Movilidad Inteligente y Sostenible. Dos foros que reunieron el pasado mes de septiembre en Málaga a más de 250 expertos nacionales e internacionales para compartir conocimiento y oportunidades para una gestión urbana más sostenible y digitalizada.
Ambas entidades participaron en la mesa redonda Impulso a la circularidad, una apuesta desde Europa: “El PERTE de la Economía Circular”, donde Teresa Muela, secretaria general de la FAMP, y Antonio López, gerente de zona Sur de Ecoembes expusieron las principales iniciativas vinculadas a la economía circular que tienen en marcha. Un debate en el que también participó Raúl García, director gerente de LIMASAM.
E Observatorio OMECA fue presentado como un claro ejemplo de colaboración público privada para avanzar en la región hacia un modelo más sostenible. Esta iniciativa nace para ayudar a la Administración local en Andalucía a guiarles en el camino a la transición hacia la economía circular. Así, OMECA busca ser un espacio participativo en el que la FAMP y Ecoembes puedan apoyar a las entidades locales andaluzas en el diseño e implementación de sus estrategias locales que facilite el cumplimiento de los objetivos marcados por la UE en materia de residuos municipales.
Entre otros elementos, su página web recoge un repositorio de buenas prácticas de prevención y/o gestión de residuos puesta en marcha por diferentes entidades para apoyar a los municipios en la elaboración de sus planes de acción en la transición hacia una economía circular.
Durante la mesa redonda, la FAMP destacó como otra de las iniciativas principales en esta materia el Comité Andalucía Green Deal. Un proyecto que tiene como objetivo prioritario crear un espacio de colaboración interinstitucional para que los Gobiernos locales andaluces avancen hacia una comunidad neutra en carbono y eficiente en el uso de sus recursos aplicando el marco de referencia del Green Deal. El Comité cuenta ya con más de 126 miembros entre ayuntamientos, diputaciones y empresas del sector privado. Desde su lanzamiento se han celebrado numerosas reuniones de los dos grupos de trabajo creados (Eficiencia&Economía Circular y Digitalización&Sostenibilidad), centrando su acción en materia de eficiencia energética y economía circular y, también, en digitalización y sostenibilidad.
