Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

Categorías
Noticias

Villalobos: “Las entidades locales seremos agentes activos en la transición hacia una economía en la que el valor de los recursos se maximice en el tiempo”

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, ha participado hoy en la inauguración de la Jornada de Economía Circular, que, bajo el lema ‘El compromiso de las ciudades’, organizan el Ayuntamiento de la capital hispalense – que ostenta la presidencia de la Red Española de Ciudades por el Clima-, la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP, y ECOEMBES.

“Las entidades locales seremos agentes activos en la transición a una economía, en la que el valor de los productos, los materiales y los recursos, como el agua y la energía principalmente, se mantengan en la economía durante el mayor tiempo posible”’, ha dicho el presidente de la FAMP.

Una entidad, la FAMP, de la que Villalobos ha anunciado que “va a estar muy pendiente, en esta transición, porque, dentro de las apuestas que desde el municipalismo venimos haciendo por la sostenibilidad, hoy estamos ante grandes oportunidades de ayudar a reducir la producción de residuos y a limitar el consumo de energía”.

Ha recordado Villalobos la apuesta de estas entidades locales por la sostenibilidad, a través del Pacto de Alcaldes por el Clima, desde 2009, y ha anunciado toda la cobertura posible a la implantación de los principios de la Declaración de Sevilla, el ‘Llamamiento hacia la Economía Circular’, que saldrá de este foro. “Una tarea en la que, una vez más, ayuntamientos y diputaciones van a ser actores importantes en la consecución de objetivos, porque estamos hablando de generación de un empleo, que es de muy difícil deslocalización”.

Alcaldes y alcaldesas de toda Europa, junto con expertos y representantes políticos e institucionales, están analizando el compromiso de las ciudades con la sostenibilidad y su papel en el camino de implantación de un nuevo modelo económico, tras un acto inaugural en el que también han estado presentes el alcalde de Sevilla, Juan Espadas; el presidente de la FEMP y alcalde de Vigo, Abel Caballero; el consejero de ECOEMBES, Óscar Martín; el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta de Andalucía, José Fiscal, y la secretaria de Estado de Medio Ambiente del Ministerio de Agricultura y Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, María García Rodríguez.

Categorías
Noticias

FAMP, Junta de Andalucía y Ecoembes firman un convenio marco de colaboración para la gestión de recogida de envases

El presidente de la FAMP, Fernando Rodríguez Villalobos, destaca la fuerte incidencia que tiene la gestión de residuos de envases y cartón en el empleo de los municipios andaluces

El presidente de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Fernando Rodríguez Villalobos, el consejero de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, José Fiscal, y el consejero delegado de Ecoembes, Óscar Martín han firmado esta mañana, en Sevilla, un convenio marco para la gestión de los residuos de envases.

Villalobos ha señalado que “el trabajo colaborativo de las administraciones y el sector privado ratifica que, juntos, alcanzamos mayores cotas de desarrollo y bienestar”. “Esa es la razón por la que la Junta de Andalucía, FAMP y Ecoembes venimos participando de forma conjunta en el sistema colectivo de gestión de residuos de envases y envases usados”. El presidente de la FAMP ha recordado que desde “la Junta, con la competencias que tiene atribuidas en el mantenimiento del medio ambiente y los entornos rurales y urbanos; Ecoembes, desde su saber hacer en la recogida y reciclaje; y la FAMP, como correa de transmisión entre estas dos instituciones y aquellos que plasman las políticas en el territorio: los ayuntamientos, llevan a cabo estas políticas de reciclaje para cuidar el medio ambiente y mejorar la calidad de vida de los vecinos”.

Con la firma de hoy “volvemos a reiterarnos en el esfuerzo compartido, primero, porque la naturaleza nos va a agradecer que reciclemos y no sigamos explotándola; y segundo, y no por ello menos importante, porque estamos hablando de empleo. Más de 42.000 puestos de trabajo en España, que representan en torno al 15% del total del empleo verde en nuestro país. Y de esa cifra, 9.000 son empleos directos y de éstos uno de cada cuatro se genera en el empleo que produce la recogida selectiva por parte de los Ayuntamientos. Y otro 44% de este total está en la labor que se lleva a cabo en las plantas de selección que se operan en clave supramunicipal” sentenció Villalobos.

“Desde la FAMP tenemos razones de peso, fundadas y consistentes para seguir apostando, apoyando y reforzando todo lo que tenga que ver con la recogida selectiva de residuos, en este caso de papel y de cartón, concluyó Villalobos tras la firma del acuerdo.

¡Gracias por realizar el registro!

Le hemos enviado un email con los datos de acceso. En cuanto validemos el perfil, le enviaremos otro email indicandole como empezar a realizar la evaluación.