Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

Categorías
Noticias

La apuesta por la economía circular de OMECA llega a Greencities

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes han dado a conocer el Observatorio OMECA durante la última edición del Foro Greencities, Inteligencia y Sostenibilidad Urbana , y S-Moving Movilidad Inteligente y Sostenible. Dos foros que reunieron el pasado mes de septiembre en Málaga a más de 250 expertos nacionales e internacionales para compartir conocimiento y oportunidades para una gestión urbana más sostenible y digitalizada.

Ambas entidades participaron en la mesa redonda Impulso a la circularidad, una apuesta desde Europa: “El PERTE de la Economía Circular”, donde Teresa Muela, secretaria general de la FAMP, y Antonio López, gerente de zona Sur de Ecoembes expusieron las principales iniciativas vinculadas a la economía circular que tienen en marcha. Un debate en el que también participó Raúl García, director gerente de LIMASAM.

E Observatorio OMECA fue presentado como un claro ejemplo de colaboración público privada para avanzar en la región hacia un modelo más sostenible. Esta iniciativa nace para ayudar a la Administración local en Andalucía a guiarles en el camino a la transición hacia la economía circular. Así, OMECA busca ser un espacio participativo en el que la FAMP y Ecoembes puedan apoyar a las entidades locales andaluzas en el diseño e implementación de sus estrategias locales que facilite el cumplimiento de los objetivos marcados por la UE en materia de residuos municipales.

Entre otros elementos, su página web recoge un repositorio de buenas prácticas de prevención y/o gestión de residuos puesta en marcha por diferentes entidades para apoyar a los municipios en la elaboración de sus planes de acción en la transición hacia una economía circular.

Durante la mesa redonda, la FAMP destacó como otra de las iniciativas principales en esta materia el Comité Andalucía Green Deal. Un proyecto que tiene como objetivo prioritario crear un espacio de colaboración interinstitucional para que los Gobiernos locales andaluces avancen hacia una comunidad neutra en carbono y eficiente en el uso de sus recursos aplicando el marco de referencia del Green Deal. El Comité cuenta ya con más de 126 miembros entre ayuntamientos, diputaciones y empresas del sector privado. Desde su lanzamiento se han celebrado numerosas reuniones de los dos grupos de trabajo creados (Eficiencia&Economía Circular y Digitalización&Sostenibilidad), centrando su acción en materia de eficiencia energética y economía circular y, también, en digitalización y sostenibilidad.

Categorías
Noticias

FAMP y Ecoembes se reúnen en Logroño para evaluar las actuaciones de este año y aprobar las de 2023 en el marco del convenio suscrito entre ambas instituciones

La Comisión de Seguimiento del convenio de colaboración de Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes se ha reunido durante este martes y miércoles en Logroño, en el TheCircularLab de Ecoembes. Un centro de innovación abierta especializado en economía circular, que centra su actividad en el estudio, prueba y desarrollo de las mejores prácticas en el ámbito de los envases y su posterior reciclado. Este encuentro ha servido para valorar el estado de ejecución de las actuaciones de 2022 y acordar las líneas de trabajo para 2023. En septiembre de 2017 se firmó el acuerdo marco entre la FAMP y Ecoembes para el desarrollo de un marco común de colaboración institucional en materia de Economía Circular destinada a la Administración local de Andalucía.

El objeto de este acuerdo es el establecimiento de un marco de colaboración institucional entre la FAMP y ECOEMBES, para favorecer un crecimiento más sostenible, integrador e inteligente en Andalucía, haciendo nuestros los Retos de la Europa 2020. Hasta la fecha se han firmado seis adendas en la que se han desarrollado diversas líneas de trabajo.

Las acciones acordadas han pivotado sobre tres pilares considerados por ambas partes fundamentales: la formación de los empleados públicos locales, la elaboración de modelos de ordenanzas y otros instrumentos técnicos de ayuda, y el fomento de foros y órganos de apoyo a la cogobernanza en la gestión medioambiental de los residuos.

La secretaria general de la FAMP, Teresa Muela Tudela, ha destacado que “desde que comenzó a desarrollarse el acuerdo de colaboración, y con el apoyo de las acciones formativas previstas dentro del Plan de Formación Continua de la FAMP, se hace una importante apuesta para facilitar una formación de calidad, actualizada y con la visión tecnológica disponible, a las personas responsables de los servicios municipales de recogida selectiva de residuos, tanto políticos como personal técnico”.

La actuación más destacable en 2022 ha sido la puesta en marcha del “Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía- OMECA” que tiene por finalidad servir de foro de encuentro, investigación, difusión documental, y repositorio de buenas prácticas, especialmente en el ámbito de gestión local, en materia de economía circular.

Finalmente, Muela Tudela ha afirmado que “este importante despliegue” de actividad colaborativa entre la FAMP y ECOEMBES, supone “un magnífico ejemplo de la efectividad de la colaboración público-privada” en el desarrollo de actuaciones de interés público general, que redunda tanto en la mejora de servicios públicos prestados a la ciudadanía, como en la mejor protección ambiental de nuestro entorno y del planeta. La responsabilidad para dejar un mundo mejor del que hemos recibido. Un espaldarazo al cambio de concepción de nuestro planeta cuyos recursos están ya esquilmados hacia una Economía Circular como un sistema más sostenible económica y ambientalmente”, concluyó

Por su parte, el gerente de Ecoembes Andalucía, Antonio López Peña, ha subrayado que “la transición hacia la economía circular es la única opción de futuro que tenemos y, ante este reto, los municipios tienen un papel fundamental;  por eso, y porque creemos que la solución pasa por la colaboración seguimos  impulsado junto a la FAMP iniciativas con la que queremos poner al servicio del municipalismo nuestro conocimiento y nuestro apoyo”.

¡Gracias por realizar el registro!

Le hemos enviado un email con los datos de acceso. En cuanto validemos el perfil, le enviaremos otro email indicandole como empezar a realizar la evaluación.