Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

Categorías
Noticias

FAMP y Ayuntamiento de Vícar apuestan por la economía circular y la innovación como motores de desarrollo local en unas jornadas formativas

«Acciones e iniciativas para el cumplimiento de los objetivos comunitarios en la transición hacia la Economía Circular», es el título de la jornada formativa que la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAPP) de la Junta de Andalucía han organizado hoy martes en Vícar, dentro del Plan de Formación Continua y el Acuerdo Marco de Colaboración entre la FAMP y Ecoembes para el desarrollo de un marco común de colaboración institucional en material de economía circular y dirigida a los responsables políticos y al personal técnico de los gobiernos locales andaluces. Una jornada dirigida al personal técnico responsable y cargos electos de las entidades locales que permitirá conocer las novedades y retos legislativos recogidos en la normativa comunitaria en Economía Circular.

La jornada se ha desarrollado en la Casa de la Juventud y el Deporte, y ha sido inaugurada por el alcalde de Vícar, Antonio Bonilla,  miembro de la Comisión Ejecutiva de la FAMP quien ha destacado “el compromiso firme” que desde el municipalismo se tiene por preservar nuestro planeta.  «Debido al gran numero de residuos urbanos que se generan cada año, una media de de 448 kilos, toca apostar más en firme, con postulados y acciones como las que plantea el concepto de economía circular”, ha señalado el alcalde vicario para el que estas jornadas “han servido para dar a conocer las novedades y retos legislativos recogidos en la normativa comunitaria respecto a la Economia Circular; así como la presentación de acciones e iniciativas que orienten a las entidades locales en la transición hacia esta nuevo concepto medioambiental y el cumplimiento de los objetivos comunitarios asociados al reciclado de residuos municipales”..

La economía circular surge como una alternativa que permite desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental. Supone una opción capaz de solucionar los desafíos ambientales creando nuevas oportunidades empresariales sostenibles con el fin de transformar el modelo económico que ha prevalecido en la industria y en el consumo hasta hoy, la economía lineal.

“La jornada ha contado con tres ponencias: Novedades y retos legislativos de la Economía Circular, con el  especialista en gestión de residuos  de Ecoembes, Victor Vázquez Calvo, como ponente.  Estrategia para el cumplimiento de los objetivos comunitarios en materia de residuos para la transición hacia la Economía Circular, con la intervención del citado ponente y de las también especialistas de residuos, Ana Galán Jiménez e Inmaculada Pérez Calvache, y la presentación de  una experiencia de buena práctica municipal en materia de residuos para el cumplimiento de los objetivos comunitarios, por parte de Ikerne Lopez de Abetxuko, representante del Ayuntamiento de Zamudio”.

En cuanto a la parte práctica del programa, ha sido impartida por la coordinadora técnica del taller, Aurora García Cañaveral, y ha consistido en un ejemplo práctico sobre la elaboración de plan de acción en las entidades locales, y la dinámica en equipo sobre la elaboración de un plan de acción con las acciones e iniciativas para el cumplimiento de los objetivos comunitarios en la transición hacia la Economía Circular, sobre las que tratarán los grupos de trabajo.

Categorías
Noticias

FAMP, Ecoembes y Ayuntamiento de Moguer abordan la economía circular con el fin de acelerar el cumplimiento de los objetivos comunitarios

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha inaugurado hoy una jornada que ha abordado las “acciones e iniciativas para el cumplimiento de los objetivos comunitarios en la transición hacia la Economía Circular”. La FAMP y el Instituto Andaluz de Administración Pública (IAPP) de la Junta de Andalucía han organizado esta jornada que se enmarca en el Plan de Formación Continua y el Acuerdo Marco de Colaboración entre la FAMP y Ecoembes para el desarrollo de un marco común de colaboración institucional en material de Economía Circular para la administración local andaluza, dirigida a los responsables políticos y al personal técnico de los Gobiernos Locales andaluces.

Con esta iniciativa se posibilita visualizar el importante papel de los Gobiernos Locales en el desarrollo de la Economía Circular en el ejercicio de sus competencias en la gestión del servicio público de recogida selectiva de residuos urbanos y en el impulso de las economías locales y la implantación de las ciudades inteligentes que implican una apuesta por la innovación y el conocimiento. De esta manera se impulsa y apoya la implantación de la Declaración de Sevilla” que incorpora a numerosos municipios andaluces y a una extensa lista de Gobiernos Locales españoles e internacionales comprometidos con el medio ambiente.

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias y Ecoembes son conscientes de la importancia de la economía circular y de su incidencia en el ámbito local. Esta jornada ha pretendido activar la concienciación pública identificando sus ventajas competitivas para empresas, instituciones, tejido emprendedor y cuantos actores clave intervienen en el proceso, promoviendo así una transición más rápida y eficiente hacia un modelo económico más sostenible y respetuoso con el medio ambiente desde Andalucía y sus ciudades.

Para lograr estos objetivos es necesario conocer primero los instrumentos de planificación y las estrategias previstas por las administraciones públicas competentes” en materia de economía circular y reciclaje. Así como “dar a conocer” estudios e investigaciones en nuevas tecnologías, herramientas y técnicas que pueden facilitar esa transición hacia un nuevo modelo económico

En la jornada se han dado a conocer las novedades y los retos legislativos recogidos en la normativa comunitaria en Economía Circular (y en particular, los asociados al reciclado de los residuos municipales). De igual manera, se han presentado las acciones e iniciativas que orienten a las entidades locales en la transición hacía la Economía Circular y el cumplimiento de los objetivos comunitarios asociados al reciclado de lo residuos municipales dando a conocer casos de éxito de las entidades locales en sus planes de acción que fomenten la transición hacia la economía circular.

El alcalde de Moguer, Gustavo Cuéllar, ha abundando que  “sólo si somos capaces de plantear seriamente un nuevo modelo de desarrollo económico que no se base en el permanente consumo de los recursos naturales podremos afrontar con esperanza el futuro, de ahí la importancia que tiene formar y educar a toda la sociedad, y especialmente a los actores económicos, en esa dinámica de sostenibilidad”. En este sentido, ha afirmado que  “limitar el consumo de energía y disminuir el impacto medioambiental de los residuos que generamos debe ser una prioridad para todos, y jornadas como ésta que organizan la FAMP y Ecoembes contribuyen sin duda a fomentar el desarrollo de esa economía circular que permita mejorar la eficiencia en el uso de los recursos finitos del planeta, y con ella, minimizar el impacto sobre el mismo de la actividad humana”.

Por otra parte, el gerente de Ecoembes en Andalucía,  Antonio López, ha subrayado que “los municipios son una pieza clave en la transición hacia la economía circular. Desde Ecoembes apostamos por la formación como un pilar para mejorar el sistema de reciclaje y fomentar la economía circular, con formaciones dirigidas a técnicos y responsables municipales a través de cursos/talleres/ jornadas,  como la que nos ha traído hasta aquí”.

La economía circular surge como una alternativa que permite desvincular el crecimiento económico del consumo de recursos y del deterioro ambiental. Supone una opción capaz de solucionar los desafíos ambientales creando nuevas oportunidades empresariales sostenibles con el fin de transformar el modelo económico que ha prevalecido en la industria y en el consumo hasta hoy, la economía lineal. El clásico sistema de extracción de recursos de la naturaleza, transformación, producción, venta y desecho de los productos consumidos ha demostrado ya que no es sostenible medioambientalmente.