Observatorio Municipal para la transición hacia la Economía Circular de Andalucía

Categorías
Noticias

La FAMP visita ThecircularLab, un centro de Ecoembes dedicado a la economía circular, en Logroño

La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela Tudela, ha asistido hoy en Logroño a la comisión de seguimiento del Convenio Marco de Colaboración suscrito en septiembre de 2017 entre la FAMP y Ecoembes. En el marco de este encuentro, se ha llevado a cabo una visita a TheCircularLab, el primer centro europeo de innovación, situado en Logroño, sobre economía circular creado por Ecoembes.

Bajo el paraguas del convenio se han ido cumpliendo los objetivos fijados entorno a la economía circular y la administración local, el último de ellos, el taller “diseñando un futuro más sostenible” basado en la metodología “Design Thinking”, un método que genera ideas innovadoras centrando su eficacia en solucionar las necesidades de las personas usuarias, en sus dos ediciones celebradas en Málaga y Sevilla.

La comisión de seguimiento impulsa igualmente otras acciones como la elaboración de una Ordenanza tipo de residuos para los ayuntamientos andaluces o el diseño y desarrollo de una acción de comunicación, en redes sociales sobre los avances en materia de economía circular y recogida selectiva de los ayuntamientos Andaluces, coincidiendo con la conmemoración de 40 Años de Ayuntamientos Democráticos en Andalucía. También se ha estudiado poner en marcha un proyecto de buenas prácticas municipales en materia de gestión de residuos.

El balance, “muy positivo para ambas entidades”, está permitiendo la consolidación de una relación bilateral que aporta un valor añadido clave para el desarrollo e implementación de acciones en los ayuntamientos de Andalucía.

ThecircularLab

TheCircularLab es un laboratorio que, bajo los parámetros de la economía circular y a través de la investigación colaborativacentra su actividad en el estudio, prueba y desarrollo de las mejores prácticas de diseño de envases para su posterior reciclado. 

Para el año 2030, dos tercios de la población mundial vivirán en ciudades. La cantidad de residuos que una persona puede generar es directamente proporcional a su lugar de residencia. Asimismo, en 2050 no habrá hielo en el Ártico, con todas las catastróficas desventajas que ello supone. La solución es la economía circular. Este laboratorio es  pionero en Europa y pretende buscar las mejores soluciones para el reciclado de los envases con el apoyo de empresas privadas, administraciones públicas y la ciudadanía.

El objetivo de TheCircularLab es controlar todas y cada una de las fases del ciclo de vida de los envases: desde su concepción (ecodiseñándolos), hasta su reintroducción a la economía circular, convirtiéndolos en otros productos.

Muela ha destacado que “la cuestión no es ‘no producir’, sino colaborar con todos los actores para que los envases sean cada vez más sostenibles, impulsando la eficacia de las medidas del ecodiseño, buscando nuevos materiales sostenibles o fomentando la reciclabilidad de estos nuevos envases, entre otros. Movidos por este cambio de mentalidad productiva, suscribimos un convenio con Ecoembes para que las corporaciones locales andaluzas sean la punta de lanza de la economía circular.”

Finalmente, la secretaria general de la FAMP se ha referido al papel que debe desempeñar la ciudadanía ya que  es  un actor “fundamental” en el reciclaje. “Los ciudadanos y ciudadanas son los que dan comienzo a todo el proceso, ya que son ellos los que depositan la basura en los contenedores”. “Colaboración, educación e innovación” son las tres principales cuestiones que ha destacado de la nueva economía circular y su relación con las corporaciones locales.

Categorías
Noticias

FAMP y Ecoembes apuestan por la economía circular y la Declaración de Sevilla en defensa del medio ambiente

La Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) y Ecoembes han inaugurado hoy el taller “diseñando un futuro sostenible” que se ha celebrado en el Centro de Recursos Empresariales (CREA) del Ayuntamiento de Sevilla.  El taller, destinado a responsables políticos y personal técnico de los Gobiernos Locales de Andalucía, es fruto del Acuerdo Marco de colaboración institucional suscrito en julio de 2017 por la FAMP y Ecoembes.

Con este taller se ha pretendido impulsar los objetivos vinculantes que fija la normativa estatal y europea en materia de reciclado de residuos municipales, y plantear mejoras de los servicios y procesos de recogida de estos residuos. También se quiere fomentar una mayor implicación ciudadana y estudiar instrumentos como bonificaciones y tasas de reciclado.

Los participantes han debatido sobre ideas de innovación y sostenibilidad para diseñar proyectos de economía circular en sus municipios usando la metodología “Design Thinking”, un método que genera ideas innovadoras centrando su eficacia en solucionar las necesidades de los usuarios. Las ideas más relevantes resultantes del taller se trasladarán para su estudio en el Centro de innovación sobre economía circular “The Circular Lab” que persigue impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado con el fin de aplicarlas en nuevos proyectos.

Esta iniciativa “permite conectar y ampliar la colaboración con ciudadanos, empresas y administraciones públicas” para impulsar la innovación en la economía circular” y  crear una experiencia muy especial en cada participante donde se conjuguen aprendizaje, crecimiento profesional, emprendimiento y compromiso con el medio ambiente”.

Con esta iniciativa se posibilita visualizar el importante papel de los Gobiernos Locales en el desarrollo de la Economía Circular en el ejercicio de sus competencias en la gestión del servicio público de recogida selectiva de residuos urbanos y en el impulso de las economías locales y la implantación de las ciudades inteligentes que implican una apuesta por la innovación y el conocimiento. Y se impulsa y apoya la implantación de la “Declaración de Sevilla” que incorpora a numerosos municipios andaluces y a una extensa lista de Gobiernos Locales españoles e internacionales comprometidos con el medio ambiente.

Esta Declaración subraya la importancia de la gestión local para implementar la Economía Circular con una serie de actividades socioeconómicas respetuosas con el medio ambiente, la generación del empleo verde, el apoyo al Acuerdo de París en 2015 y, especialmente, el papel destacado que juegan los gobiernos locales por su proximidad a la ciudadanía.

Con este taller, y el realizado el pasado lunes en Málaga, se ejecuta el Acuerdo Marco entre la FAMP y Ecoembes para el desarrollo de un marco común de colaboración institucional en materia de Economía Circular para la administración local andaluza, buscando la proyección de actuaciones que faciliten un crecimiento más sostenible, integrador e inteligente en Andalucía, con la mirada puesta en los retos de  Europa 2020.

Categorías
Noticias

FAMP y Ecoembes apuestan por la economía circular y el diseño de un futuro más sostenible para los municipios andaluces

La secretaria general de la Federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP), Teresa Muela Tudela, y el gerente de la Zona Sur de Ecoembes, Antonio López, han inaugurado hoy el taller “diseñando un futuro sostenible” que se ha celebrado en el edificio del Observatorio de Medio ambiente Urbano (OMAU), del Ayuntamiento de Málaga.  El taller, destinado a responsables políticos y personal técnico de los Gobiernos Locales de Andalucía, es fruto del Acuerdo Marco de colaboración institucional suscrito en julio de 2017 por la FAMP y Ecoembes.

Con este taller se pretende dar a conocer los objetivos vinculantes que fija la normativa estatal y europea en materia de reciclado de residuos municipales, y plantear mejoras de los servicios y procesos de recogida de estos residuos. También se quiere fomentar una mayor implicación ciudadana y estudiar instrumentos como bonificaciones y tasas de reciclado.

Los participantes han debatido sobre ideas de innovación y sostenibilidad para diseñar proyectos de economía circular en sus municipios usando la metodología “Design Thinking”, un método que genera ideas innovadoras centrando su eficacia en solucionar las necesidades de los usuarios. Las ideas más relevantes resultantes del taller se trasladarán para su estudio en el Centro de innovación sobre economía circular “The Circular Lab” que persigue impulsar las mejores líneas de innovación en el ámbito de los envases y su posterior reciclado con el fin de aplicarlas en nuevos proyectos.

Esta iniciativa “permite conectar y ampliar la colaboración con ciudadanos, empresas y administraciones públicas” para impulsar la innovación en la economía circular” y  crear una experiencia muy especial en cada participante donde se conjuguen aprendizaje, crecimiento profesional, emprendimiento y compromiso con el medio ambiente”.

Con esta iniciativa se posibilita visualizar el importante papel de los Gobiernos Locales en el desarrollo de la Economía Circular en el ejercicio de sus competencias en la gestión del servicio público de recogida selectiva de residuos urbanos y en el impulso de las economías locales y la implantación de las ciudades inteligentes que implican una apuesta por la innovación y el conocimiento. Y se impulsa y apoya la implantación de la “Declaración de Sevilla” que incorpora a numerosos municipios andaluces y a una extensa lista de Gobiernos Locales españoles e internacionales comprometidos con el medio ambiente.

Esta Declaración subraya la importancia de la gestión local para implementar la Economía Circular con una serie de actividades socioeconómicas respetuosas con el medio ambiente, la generación del empleo verde, el apoyo al Acuerdo de París en 2015 y, espacialmente, el papel destacado que juegan los gobiernos locales por su proximidad a la ciudadanía.

Con este taller, y el previsto mañana en Sevilla, se desarrolla el Acuerdo Marco entre la FAMP y Ecoembes para el desarrollo de un marco común de colaboración institucional en materia de Economía Circular para la administración local andaluza, buscando la proyección de actuaciones que faciliten un crecimiento más sostenible, integrador e inteligente en Andalucía, con la mirada puesta en los retos de  Europa 2020.